Comenzar un negocio
Cómo Crear un Nombre Original para tu Empresa

Cuando estás en el proceso de crear una empresa, es importante lograr crear un nombre original para tu empresa que te permita diferenciarte del resto.
Al hacerlo, tienes que ser consciente de que ese nombre será la carta de presentación del negocio ante el público y que comunicará algo más que la forma en la que se deben referir a él.
Dirá mucho de tu personalidad y los servicios o productos que ofreces.
Si deseas crear un nombre original para tu empresa, lo primero que debes hacer es irte a lo básico, pensar en algo simple e intuitivo.
Tu nombre debe de de ser Simple
Cuando me refiero a que tu nombre sea simple no estoy hablando de que sea algo falto de “chispa”, sino que no genere complicaciones, que sea fácil de recordar, leer y pronunciar.
Cuando pienses en simplicidad, toma en cuenta:
- La diferenciación: asegúrate que se escuche distinto al nombre de otras empresas en la industria.
- La brevedad: preguntante si es lo suficientemente corto para ser pronunciado y recordado fácilmente. No es obligatorio que esté constituido por una sola palabra, pero, si es posible, mantenlo así.
- El sonido: más allá del significado, piensa que las sílabas deben sonar bien cuando se juntan.
Guy Kawasaki, autor de “El arte de empezar”, recomienda que los nombres inicien con alguna de las primeras letras del abecedario y se eviten los nombres que inicien con Y, X o Z.
Elige un nombre intuitivo
Esta característica está relacionada con lo que el cliente conocerá tan pronto escuche el nombre de la empresa y lo que le permitirá tener una conexión emocional con ella.
El nombre puede decirle al cliente muchas cosas sobre la personalidad de aquellos que conforman la empresa y lo que ofrecen.
Así que cuando pienses en un nombre intuitivo debes considerar que estás pensando en lo que quieres que los otros perciban sobre ti, toma en cuenta:
1.- La pertinencia:
Asegúrate de que el nombre que hayas elegido sea adecuado para el tipo de mercado y empresa.
2.- El significado:
Puedes utilizar un nombre que incluya palabras que signifiquen exactamente aquello a lo que te dedicas y tu propuesta de valor; u optar por algo mucho más original.
Ninguna de las opciones es mala, lo único que debes hacer es asegurarte que ninguna de las palabras que utilices cree disonancia cognitiva.
3.- Que transmita una emoción:
Este punto está estrechamente relacionado con el significado, pero va más allá de lo literal.
Se refiere a que consideres la forma en que las personas se sienten cuando escuchan una palabra.
Debes asegurarte de que las palabras seleccionadas hagan que el cliente sienta algo positivo y te ayude a conectar con ellos.
Adicionalmente, asegúrate de que el nombre sea aceptable en otras culturas e idiomas, más si piensas actuar a nivel internacional.
Realiza propuestas de nombres
Una vez que ya conoces las características que debe tener tu nombre, el siguiente paso a tomar es sentarte frente a una hoja en blanco y comenzar a vaciar en ella ideas de nombres para tu marca.
Si tienes dificultades, puedes comenzar haciendo una lista de características abstractas o concretas de tu empresa.
Por ejemplo, como característica concreta puedes seleccionar adjetivos calificativos como limpio y como características abstractas ser feliz.
A partir de esas palabras puedes generar más ideas.
Tal vez para ti la limpieza sea representada por el color blanco y la felicidad por una tarde en la playa y decidas agregar espuma o mar a tu lista de palabras.
Si tienes problemas creando tu lista de combinaciones de palabras, te recomiendo que utilices algún generador de nombres, estos te darán orientación y seguramente despertarán tu creatividad en el caso de que estés completamente perdido.
Cuando tengas una lista de palabras amplia comienza a hacer mezclas y relaciones coherentes.
Si no olvidas los consejos sobre simplicidad e intuición, seguramente en cosa de nada comenzarás a tener otra lista de ideas que puedes criticar antes de presentarlas como nombres para tu marca.
Espero que esta pequeña guía te ayude a generar algunas ideas para que puedas crear un nombre original para tu empresa.
Algo que sea perfecto para tu negocio y tus clientes.
Si tienes alguna sugerencia o deseas compartir tu experiencia al crear un nombre para negocio, te esperamos en el apartado de comentarios.
Comenzar un negocio
3 Plataformas de Mini-Trabajos Que Te Permiten Trabajar Desde Casa

A raíz de la pandemia (covid-19) ocurrida a principios de 2020, surgieron muchos cambios a nivel global, lo que conmocionó al mundo y obligó a muchas personas a cambiar la manera de ganarse la vida.
Una de esas maneras fue cambiar los negocios físicos o tradicionales por negocios en línea, que no solo mantuvieron a muchas familias a flote en su economía, sino que en la actualidad siguen siendo la entrada principal de muchas personas, y no solo eso, cada día se suman más y más.
Por eso hoy te traigo 3 plataformas principales que muchos usuarios utilizan actualmente y que les genera lo suficiente como para no verse obligados a buscar un empleo tradicional.
No requiere inversiones ni referidos y lo mejor de todo, lo puedes hacer desde la comodidad de tu casa. ¿Te interesa saber más al respecto? ¡Lee hasta el final!
¿Que son los mini trabajos?
Son pequeñas tareas que se pueden realizar en cortos lapsos de tiempos, pudiendo variar entre minutos o segundos dependiendo del trabajo en cuestión, para así lograr una remuneración a cambio.
Si quieres comenzar a ganar dinero trabajando desde tu casa y no cuentas con experiencia, entonces debes conocer estas plataformas de tareas en línea.
A continuación 3 plataformas para trabajar desde casa:
1.- HIVE WORK: Esta plataforma ocupa el primer lugar por ser una de las más usadas en la actualidad y que en lo personal pude trabajar. Se trata de pequeños trabajos o tareas que por lo general son fáciles de hacer y las cuales están divididas en categorías como segmentación, categorización, etc… En sus mejores temporadas esta plataforma me permitió obtener entre 60$ a 120$ dólares semanales, sin embargo en la actualidad ha tenido escasez de trabajos, pero a pesar de todo esto se pueden generar aproximadamente 30$ semanales.
- Retiro mínimo: 10$ (realizan el pago los días viernes y sábado)
- Método de pago: PayPal y Bitcoin
2.- REMOTASKS: Al igual que en Hive Work en esta plataforma se trabaja categorizando, segmentando objetos, transcribiendo, escuchando audios, dibujando cuboides, etc. Para poder trabajar estas tareas debes realizar un test que te va a permitir conocer con exactitud lo que tienes que hacer. Esta plataforma tiene una rentabilidad menor que Hive Work mas sin embargo se puede recoger una remuneración entre 10$ a 20$ semanales.
- Retiro mínimo: desde 0.10$ (realizan los días martes en la mañana)
- Método de pago: PayPal
3.-APPEN TASK: En esta plataforma se trabaja con un sistema de niveles, cuando te registras empiezas en el nivel 0 y a medida que vas avanzando subes de nivel, la meta es ser nivel 3, ya que en dicho nivel están los mini trabajos mejores pagados.
Los mini trabajos tienden a ser de selección simple, donde se deben dar respuestas de SI o NO.
- Retiro mínimo: 10$ (realizan los días martes)
- Método de pago: PayPal
Cabe destacar, que en estas plataformas no se consigue el dinero fácil, se requiere de mucha disciplina, dedicación y esfuerzo ya que la rentabilidad que vas a tener será proporcional al tiempo que le dediques.
¡Espero este articulo haya sido de gran ayuda para ti!
Comenzar un negocio
Cómo Superar el Miedo a Emprender

Es natural que cuando estamos a punto de emprender, haya en nosotros un dejo de temor o incertidumbre, esto debido a que estamos ante algo que, en muchas ocasiones, es desconocido y nuevo, necesitamos superar el miedo a emprender.
La mayor parte de las personas que deciden emprender lo hacen porque quieren administrar por sí mismos sus tiempos y actividades. La mayoría busca ser sus propios jefes; pero, ¿qué pasa cuando no se tiene experiencia alguna en la autoadministración?
No te apures, todos hemos sentido temor al emprendimiento; quienes trabajamos para alguien más, sea persona o empresa, a veces nos carcome la constante pregunta de: ¿será atinado dejar mi trabajo y dedicarme a lo que quiero? El tener que dejar nuestros empleos donde el sueldo es “seguro” hace que nos pensemos esto más de una vez.

¿Qué pasa si no funciona? Otra pregunta que nos dará la vuelta y quizá nos vuele la cabeza.
¿Cómo saber si algo funcionará o no? Si no lo experimentamos o hacemos simplemente nos quedaremos con la duda. El emprendimiento se trata de un colocar en las mesas todas las cartas. Si deseas emprender, pero sólo dedicarte a ello una o dos horas al día, entonces estás perdido.
Todo es perseverancia y mucha voluntad.
¿Qué obtienes con emprender? Si bien es cierto que debes de renunciar a un sueldo “seguro”, también es cierto que emprender es trabajar para un negocio o empresa propia, lo que quiere decir que todo funcionará como tú quieras que funcione.
Emprender te exigirá un más allá de tus capacidades. Tendrás que hacerla de contador, distribuidor, productor, administrador, intendente, etcétera.
Algunos consejos que podrían ayudarte a superar el miedo a emprender.
Busca emprender en alguna actividad en la que eres bueno.
Si bien es cierto que todos podemos aprender a hacer cosas nuevas, también lo es que empieces haciendo aquello que te gusta, de esta manera el trabajo te será más divertido y no una tortura al no saber cómo realizar una u otra cosa.
Mantente siempre actualizado.
No porque seas bueno en algo quiere decir que seas el único en el mundo que realice lo que tú. Debes de estar consciente que una vez que te has acercado al emprendimiento, ahora estarás nadando en un mar donde existen muchos peces con las mismas capacidades que tú. Mantenerte al día ayudará que tus técnicas de producción y/o ventas mejoren y te mantengas siempre en el mercado.
Toma cursos de administración y contaduría.
Aunque no sea tu área, conviene que siempre estés al tanto de los números de tu propio negocio. Muchas veces, cuando recién inicias, no es tan fácil contratar a una persona que se encargue de ese departamento, entonces debes de estar preparado para meter las manos.
Cuida tus ganancias.
Aunque ya no dependas de un sueldo “fijo” y ahora tú puedas ganar lo que quieras, es indispensable que tengas una estructura que comprenda cosas elementales como gastos y ganancias; para esto te servirá el punto anterior. A pesar de ser el dueño de tu propio negocio, es necesario que te asignes un sueldo y no tomes capital de más para cosas innecesarias.
Elige muy bien a tu equipo de trabajo.
Con el tiempo te darás cuenta que tener un equipo es indispensable, pero, ¿cómo hacerme de un equipo? Tienes que elegir a gente que sea de tu entera confianza, para comenzar; que tengan las mismas afinidades que tú.
Espero que con estos breves puntos que te comparto te animes a emprender y no tengas más miedos.
Es hora de convertirte en el dueño de tu tiempo.
Emprender te ayudará a obtener tu libertad financiera.
Comenzar un negocio
7 Pasos Para Emprender con Éxito

Ser emprendedor puede funcionar durante toda la vida, pero también hay que estar conscientes del contexto bajo el cual lo hacemos, no es lo mismo emprender en los años 90’s que hacerlo en la actualidad y lograr emprender con éxito.

Y tener el panorama completo nos permitirá saber qué puede funcionar y qué puede tardar un poco más, descubrir ese “hilo negro” que nos haga emprendedores exitosos.
A veces no resulta tan simple y hay que entenderlo para proyectar hacia lo funcional, actual, novedoso y de permanencia…
¡Te lo digo por experiencia!
Recuerda que se vale pedir ayuda, consejos y retroalimentación para mejorar y crecer, escucha con atención a tu cliente y sé objetivo con las peticiones y opiniones, ellos son la raíz de un negocio exitoso.
Es importante ubicar sobre qué queremos emprender y teniendo el plan tan claro como el agua, debemos enfocarnos en algunos pasos muy sencillos:
1.- ¿Qué es lo que necesita tu cliente potencial?
Muchas veces lo que nosotros deseamos hacer no va a cubrir ninguna necesidad, así que eso entorpecería la realización de nuestros planes, ya que solo podríamos estar emprendiendo por gusto y siendo honestos… también buscamos que nuestro proyecto sea redituable.
2.- Haz un plan
Organiza tus ideas, tiempos, clientes potenciales, recursos, sitios, etc.
Todo lo que se te ocurra puede ser calendarizado, priorizado y planeado, así que toma tu tiempo para aterrizar tu idea en objetivos y metas.
Los planes de negocio de Entrepreneur son dignos de recomendación para emprender con éxito.
3.- Gestiona el mejor lugar para emprender
Escoge una zona que se adapte a tu proyecto, no solo como un bien inmueble donde puedas montar tu local (si es que te aplica) sino también el sitio geográfico que te permita desarrollar tu proyecto, no es lo mismo vender algo en el norte que en el sur.
4.- Conoce a tu competencia
Conoce sus fortalezas y áreas de oportunidad para que sepas donde estás pisando y puedas fortalecerte, nada mejor que saber contra quienes estás compitiendo y quizá, en algún momento hasta formar alianzas que impulsen el mercado.
5.- Ubica los medios ideales para darte difusión
Redes sociales, radio online, entrevistas y más ideas pueden ser funcionales de acuerdo al giro de tu negocio, pero no necesariamente son todos los medios, por ello hay que saber escoger el adecuado para ti.
6.- Busca las buenas recomendaciones
Si ya has empezado a darte a conocer, consíguelas por escrito en algún medio que puedas difundir, enriquece tu proyecto con ellas pues será un plus ante la competencia y ante tus nuevos clientes, una referencia que garantizará tu servicio.
7.- Realiza un puntual seguimiento con los clientes
Forma una base de datos de todas las personas que te contactan y contratan, a ellos podrás enviarles información, promociones e incluso, quienes no hayan quedado satisfechos al 100%.
Podrías recontactar para darles seguimiento y mejorar tus resultados de servicio, esto se convertirá en una excelente recomendación y que vuelvan a ti.
Emprender con éxito requiere una mente fría, emocionada, organizada, concentrada y arriesgada, en ocasiones podrás tener éxito “a la primera”, en otras, en los enésimos intentos.
Pero si tu vida y la de los tuyos no están en riesgo, no dudes en seguir intentando el tiempo necesario para alcanzar la realización de tu proyecto poniendo todo tu corazón en él.
¡Mucho éxito para cada uno de tus pasos!
-
Destacado10 años ago
11 Estrategias para Ser un Líder Exitoso
-
Destacado10 años ago
5 Características de Los Jóvenes Exitosos
-
Comenzar un negocio10 años ago
La Ingeniería del Rebusque
-
Comenzar un negocio9 años ago
Errores que Debes Evitar al Iniciar un Negocio
-
Comenzar un negocio7 años ago
¿Cómo limitar la responsabilidad empresarial?
-
Comenzar un negocio7 años ago
12 Cursos Gratuitos Para Emprendedores
-
Comenzar un negocio9 años ago
¿Emprender solo o en sociedad?
-
Estrategia8 años ago
Como Elegir un Administrador de Inversiones
carlos vigabriel
3 febrero 2016 at 15:29
Nesecito mas orientacion
Erick
27 febrero 2016 at 22:11
Hola Selene.
Muy interesante tú artículo, el nombre para un negocio proyecto, producto y/o servicio es de vital importancia algo que muchos emprendedores no toman en cuenta. Veamos el nombre tiene claro un impacto para el público pero que tal las redes sociales, páginas web, y toda aquella herramienta que nos ayuda a vender. Hoy en día hasta pagan por ayudar a poner nombres, uno de los tips que manejo para poner nombres y que lo mencionas es irte a su relevancia una palabra clave del producto, hablemos de su historia, de como esta hecho, de las siglas de los nombre de los dueños, a esto le llamo un juego creativo de palabras y de asociación. Buenos gracias y esperemos el siguiente artículo, saludos.
Leo
8 abril 2016 at 11:07
Desearía saber mas del tema