Es natural que cuando estamos a punto de emprender, haya en nosotros un dejo de temor o incertidumbre, esto debido a que estamos ante algo que, en muchas ocasiones, es desconocido y nuevo, necesitamos superar el miedo a emprender.
La mayor parte de las personas que deciden emprender lo hacen porque quieren administrar por sí mismos sus tiempos y actividades. La mayoría busca ser sus propios jefes; pero, ¿qué pasa cuando no se tiene experiencia alguna en la autoadministración?
No te apures, todos hemos sentido temor al emprendimiento; quienes trabajamos para alguien más, sea persona o empresa, a veces nos carcome la constante pregunta de: ¿será atinado dejar mi trabajo y dedicarme a lo que quiero? El tener que dejar nuestros empleos donde el sueldo es “seguro” hace que nos pensemos esto más de una vez.


¿Qué pasa si no funciona? Otra pregunta que nos dará la vuelta y quizá nos vuele la cabeza.
¿Cómo saber si algo funcionará o no? Si no lo experimentamos o hacemos simplemente nos quedaremos con la duda. El emprendimiento se trata de un colocar en las mesas todas las cartas. Si deseas emprender, pero sólo dedicarte a ello una o dos horas al día, entonces estás perdido.
Todo es perseverancia y mucha voluntad.
¿Qué obtienes con emprender? Si bien es cierto que debes de renunciar a un sueldo “seguro”, también es cierto que emprender es trabajar para un negocio o empresa propia, lo que quiere decir que todo funcionará como tú quieras que funcione.
Emprender te exigirá un más allá de tus capacidades. Tendrás que hacerla de contador, distribuidor, productor, administrador, intendente, etcétera.
Algunos consejos que podrían ayudarte a superar el miedo a emprender.
Busca emprender en alguna actividad en la que eres bueno.
Si bien es cierto que todos podemos aprender a hacer cosas nuevas, también lo es que empieces haciendo aquello que te gusta, de esta manera el trabajo te será más divertido y no una tortura al no saber cómo realizar una u otra cosa.
Mantente siempre actualizado.
No porque seas bueno en algo quiere decir que seas el único en el mundo que realice lo que tú. Debes de estar consciente que una vez que te has acercado al emprendimiento, ahora estarás nadando en un mar donde existen muchos peces con las mismas capacidades que tú. Mantenerte al día ayudará que tus técnicas de producción y/o ventas mejoren y te mantengas siempre en el mercado.
Toma cursos de administración y contaduría.
Aunque no sea tu área, conviene que siempre estés al tanto de los números de tu propio negocio. Muchas veces, cuando recién inicias, no es tan fácil contratar a una persona que se encargue de ese departamento, entonces debes de estar preparado para meter las manos.
Cuida tus ganancias.
Aunque ya no dependas de un sueldo “fijo” y ahora tú puedas ganar lo que quieras, es indispensable que tengas una estructura que comprenda cosas elementales como gastos y ganancias; para esto te servirá el punto anterior. A pesar de ser el dueño de tu propio negocio, es necesario que te asignes un sueldo y no tomes capital de más para cosas innecesarias.
Elige muy bien a tu equipo de trabajo.
Con el tiempo te darás cuenta que tener un equipo es indispensable, pero, ¿cómo hacerme de un equipo? Tienes que elegir a gente que sea de tu entera confianza, para comenzar; que tengan las mismas afinidades que tú.
Espero que con estos breves puntos que te comparto te animes a emprender y no tengas más miedos.
Es hora de convertirte en el dueño de tu tiempo.
Emprender te ayudará a obtener tu libertad financiera.
Hola! Muy buenos tips para los que hemos decidio emprender y volar por nuestra cuenta 😉
Exelente, gracias por la orientación adecuada
Esto me fortalece en mi nuevo trabajo, estoy actoalizandome en inverciones